Saltear al contenido principal
93 828 19 45 info@inagensl.com

¿Para qué sirve el reciclaje de metales?

Con el reciclaje de metales se ahorra mucha energía, uno de los mayores objetivos de los países industrializados. Supone un gran ahorro en cuanto a la metalurgia primaria y ofrece la posibilidad de tener una menor dependencia del exterior, ya que todos los países desarrollados dependen de alguna manera de la importación de materias primas minerales de terceros y esto supone una gran contaminación a muchos niveles.

El reciclaje de metales permite reutilizar un metal muchas veces y se protegen los recursos naturales, teniendo un consumo de energía menor que la fabricación de los metales con materias primas vírgenes

El hierro y el acero son los metales que más se reciclan del mundo y es porque pueden recuperarse de grandes estructuras y tienen la facilidad de ser procesados y cuando se clasifican se emplean imanes que permiten separarlos de una forma sencilla de los residuos mixtos.

El reciclaje de metales aporta beneficios medioambientales, sociales y económicos y permite reducir la contaminación del aire, del agua y de los desechos hasta en un 70%. Mejoramos la calidad del aire, disminuimos las emisiones de gases efecto invernadero, generamos descenso de los residuos destinados a la incineración y eso también reduce las sustancias tóxicas en el planeta.

Pasos del reciclaje de metales

Recogida; Es el primer paso y consiste en recoger los materiales hechos de metales para depositarlos en el contenedor pertinente

Clasificación; El segundo paso es clasificar los metales separando lo que puede reciclarse de lo que no, ya que solo se podrá crear un producto o artículo reciclado eficiente si se utilizan los materiales originales de buena calidad. La chatarra se clasifica como ferrosa (que contiene hierro) y no ferrosa (todo lo demás) y a partir de aquí se empiezan a separar y clasificar los metales.

Procesamiento; Compactar o exprimir el metal. Los metales se exprimen y se aplastan con máquinas, para que ocupen menos espacio en las cintas transportadoras

Triturar; Los metales se trituran para ser descompuestos en pequeños trozos o láminas a fin de conseguir su posterior procesamiento. El acero suele convertirse en bloques y el aluminio, en chapas.

Fusión y purificación; La fusión del metal se realiza en un gran horno y después se llega al proceso de purificación, para conseguir que el producto esté libre de impurezas y sea de gran calidad.

Fusión y solidificación del metal; En la fase de enfriamiento se fabrican y diseñan diferentes formas y tamaños de metales.

Transporte de las barras de metal; Cuando se han diseñado las barras el producto final se empaqueta, teniendo en cuenta forma y tamaño, y se transporta a las fábricas que requieren ese metal. Es entonces cuando comienza de nuevo un nuevo ciclo productivo para el metal.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba