
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS?
Cada vez es mayor la preocupación por el medio ambiente y el cuidado de nuestro planeta. Y es una grandísima noticia. Planeta solo tenemos uno, y es responsabilidad de todos cuidarlo. En ello tienen cabida todo tipo de medidas, desde la reducción de los costes de fabricación en cuanto a materias primas, hasta el cambio en el sistema de gasto energético y el uso de los combustibles fósiles.
A parte de todos esos cambios o medidas previas, una de las cosas que más puede influir en reducir el impacto que ejercemos la humanidad en el medio ambiente es la gestión integral de residuos.
¿A qué nos referimos con gestión de residuos?
La gestión de residuos se refiere a todas esas actividades destinadas al tratamiento de los desechos. Ello comprende diversas etapas, desde la forma en que se generan, hasta su etapa final, ya sea eliminándolos o reaprovechando aquellos que puedan serlo. También implica la gestión de su transporte, especialmente si son desechos potencialmente peligrosos para el ser humano o el medio ambiente.
Una de las medidas más importantes en cuanto a los residuos es la gestión integral de residuos, que busca la reducción de los residuos sólidos urbanos, intentando que lleguen el menor numero posible a su etapa final. Porque si bien es importante saber reaprovechar la mayoría de los residuos que generamos, si conseguimos reducir esos desechos generados, ya tendremos mucho ganado.
No vamos a engañar a nadie, los residuos son una consecuencia lógica de la actividad humana, que han ido en aumento en consonancia con la evolución tecnológica y mercantil que ha acompañado el progreso de las sociedades modernas. Es algo lógico y normal, la humanidad ha ido creciendo de forma exponencial, con la consiguiente necesidad de generar más y de forma más eficaz para satisfacer las necesidades individuales y colectivas.
Es cierto, sin embargo, que en algún momento del camino, quizás cegados por el frenesí del crecimiento económico y mercantil, en que olvidamos que uno de los principios del crecimiento es que este debe ser sostenible. De nada nos va a servir progresar si a la vez y por su causa lo que hacemos es repercutir directamente en la salud de nuestro entorno, que a la vez es el que nos nutre de esos recursos necesarios para crecer.
Es por ello que hay una cada vez mayor conciencia relacionada con la correcta gestión de nuestros desechos y en ese sentido, la gestión integral de residuos se convierte en un auténtico baluarte, completamente necesario en nuestra sociedad actual como una de las medidas imprescindibles en la reducción de los mismos.