Saltear al contenido principal
93 828 19 45 info@inagensl.com

Los retos de la exportación de acero en la UE

Una base industrial sólida es esencial para el crecimiento económico de Europa, la conservación de puestos de trabajo sostenibles y nuestra competitividad en los mercados mundiales. Un sector siderúrgico fuerte constituye la base de muchas cadenas de valor industriales, por ejemplo, en el sector de la automoción, ante esto, el mantener y aumentar la exportación de acero es fundamental.

El sector siderúrgico de la UE tiene una facturación anual de 166 000 millones de euros, es responsable del 1,3 % del PIB de la UE y proporciona 328 000 puestos de trabajo directos y un número aún mayor de puestos de trabajo indirectos y dependientes. El sector siderúrgico europeo se caracteriza por plantas modernas, eficientes en términos de energía y CO2, que producen productos de alto valor agregado o de nicho para el mercado mundial, basándose en particular en una excelente red de investigación y desarrollo. La Unión Europea es el segundo productor de acero del mundo después de China, con una producción media de 170 millones de toneladas de acero bruto al año, lo que ayuda al incremento en la exportación de acero.

La industria siderúrgica europea sigue siendo líder mundial en determinados segmentos de productos.

Exportación de acero: los retos actuales 

A pesar del gran potencial de la industria siderúrgica de la UE, su posición competitiva en el mercado mundial se ha deteriorado en los últimos años. La reciente desaceleración económica en China y otras economías emergentes ha tenido un impacto negativo en la demanda mundial de acero desde 2014 y por lo tanto en la exportación de acero. Al mismo tiempo, la capacidad de producción sobrante en ciertos terceros países, especialmente en China, ha aumentado drásticamente. El exceso de capacidad solo en China se ha estimado en alrededor de 350 millones de toneladas, casi el doble de la producción anual de la UE. El exceso de producción de acero ha llevado recientemente a un aumento espectacular de las exportaciones, la desestabilización de los mercados mundiales del acero y la depresión de los precios del acero en todo el mundo.

Las importaciones de acero de China a la UE han aumentado en los últimos tres años. Los precios de mercado de algunos productos de acero se han derrumbado hasta en un 40% debido al aumento de los volúmenes. Algunos terceros países han reaccionado imponiendo restricciones comerciales y otras formas de barreras comerciales. Además, el exceso de capacidad ha dado lugar a una ola sin precedentes de prácticas comerciales desleales que distorsionan la igualdad de condiciones a nivel mundial.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba